Entrevista a Daniela Kaplan, psicóloga en Enlaza Psicología

daniela kaplan entrevista semana de la psicologia enlaza psicologia psicologos getafe

Daniela Kaplan es una profesional apasionada por la mente humana, cuyo enfoque combina su experiencia y formación en Terapia Ocupacional con la Psicología para ofrecer una atención integral a sus pacientes. Daniela está especializada en terapia infanto-juvenil y terapia para adultos, parejas y familias. Su trabajo se caracteriza por una búsqueda constante de herramientas terapéuticas adaptadas a sus pacientes y una gran capacidad para conectar con personas de todas las edades.

¿Qué fue lo que más te inspiró a dedicarte a la Psicología? 

Desde muy pequeña me ha fascinado entender el comportamiento humano. Siempre me ha interesado saber por qué las personas actúan, sienten y piensan de determinada manera. Además, tengo una inclinación natural hacia la escucha y el apoyo a los demás, así que la Psicología fue el camino perfecto para unir mi vocación con una profesión.

¿Qué es lo que más te apasiona de ayudar a las personas en terapia?

Ver el cambio en las personas. Es increíble cómo, a través del autoconocimiento y el trabajo terapéutico, alguien puede transformar su vida. Acompañar a mis pacientes en ese proceso de crecimiento y verlos recuperar su bienestar es lo que más me apasiona.

¿Cuál crees que ha sido el mayor aprendizaje que te ha dado tu trabajo como psicóloga?

Que cada persona tiene su propio ritmo y su propia historia. Que no hay fórmulas mágicas ni soluciones universales, pero cuando alguien se siente realmente escuchado y comprendido, cuando hay vínculo, cuando tenemos la formación adecuada y la vocación, el proceso terapéutico puede ser profundamente transformador.

¿Cuál ha sido uno de los mayores desafíos al que te has enfrentado como psicóloga y cómo lo superaste? 

Uno de los mayores desafíos ha sido aprender a gestionar emocionalmente los casos más complejos. Al principio, me costaba no llevarme a casa ciertas historias, no pensarlas, no sentir tristeza constante o no intentar buscar soluciones todo el rato. Con el tiempo y la experiencia, he aprendido a establecer límites emocionales y a confiar en el proceso sin sentir que tengo que “cargar” con el dolor de mis pacientes.

¿Qué tema o área dentro de la Psicología te interesa más y por qué?

Me apasiona la terapia centrada en el trauma y la regulación emocional. Muchas veces, lo que vivimos en el pasado sigue afectándonos sin que nos demos cuenta, y ayudar a las personas a sanar esas heridas me parece profundamente valioso. Además, una de las cosas que más disfruto en mi día a día es el trabajo con las familias. 

¿Cómo cuidas tu propia salud mental mientras trabajas ayudando a otros?

Terapia personal, supervisión profesional y hábitos saludables. Hacer terapia como profesional es fundamental, porque me permite seguir creciendo y evitar que mi bienestar se vea afectado. También priorizo el descanso, el ejercicio y el tiempo con mis seres queridos.

¿Qué mensaje le darías a alguien que está considerando empezar terapia pero aún tiene dudas?

La terapia es un espacio seguro donde no hay juicios ni exigencias. No tienes que estar en una crisis para pedir ayuda; simplemente, si sientes que hay algo en tu vida que podrías mejorar o entender mejor, la terapia es una gran herramienta.

¿Qué le dirías a alguien que no sabe si empezar terapia online?

Que la terapia online es igual de efectiva que la presencial y tiene la ventaja de adaptarse mejor a tu rutina. Si tienes dudas, puedes probar una sesión y ver cómo te sientes. Lo más importante es que te sientas cómodo con el profesional, independientemente del formato. Los psicólogos estamos preparados para realizar nuestras sesiones en cualquier formato.

Si pudieras cambiar algo en la percepción de la salud mental en la sociedad, ¿qué sería?

Eliminar el estigma. Aún hay muchas personas que creen que ir al psicólogo es “para locos” o que pedir ayuda es una debilidad, cuando en realidad es un acto de valentía y autocuidado.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere estudiar Psicología para dedicarse al ámbito sanitario y de la psicoterapia?

Que tenga mucha paciencia y compromiso. Es una profesión hermosa, pero requiere formación continua, vocación y autoconocimiento. También es importante que no se pierda la pasión por aprender y por conectar con las personas.

¿Qué es lo que más te gusta de formar parte del equipo de Enlaza Psicología?

El ambiente de colaboración y el enfoque humano que tenemos. No solo nos preocupamos por nuestros pacientes, sino también por nuestro propio crecimiento como profesionales y por apoyarnos mutuamente. Es un equipo con valores y compromiso real del que me siento profundamente feliz por formar parte. 

Muchas gracias Daniela por tu tiempo y por haber compartido tu experiencia con todos/as los/as que estamos leyendo esta entrevista 🤍

➡️➡️ Puedes pedir cita con Daniela en nuestro formulario de contacto.

También puedes leer el resto de las entrevistas del equipo de Enlaza Psicología:

  • Jessica Moraleda, psicóloga especialista en adultos, infanto-juvenil y familias
  • Olga Jastrzebska, psicóloga especialista en adultos, terapia de pareja y sexología
  • Amanda González, psicóloga especialista en psicóloga especialista en adultos e infanto-juvenil
  • Laura Pérez-Cejuela, psicóloga especialista en adultos e infanto-juvenil (próximamente)
  • Marieta Pavón, psicóloga especialista en adultos, adolescentes, terapia familiar y de pareja