Infidelidad en la pareja: causas, consecuencias y cómo superarla

infidelidad en la pareja psicologos getafe terapia de pareja getafe

La infidelidad en la pareja es, sin duda, una de las experiencias más dolorosas y complejas que podemos vivir en una relación. Es como si, de repente, el suelo bajo nuestros pies se abriera, dejándonos en un abismo de dudas y emociones encontradas. Aunque nadie quiere hablar de ello, es una realidad que muchas personas enfrentan, y entenderla desde la psicología puede ser el primer paso para sanar o encontrar un nuevo rumbo.

¿Por qué ocurren las infidelidades?

Si te has preguntado alguna vez por qué ocurre la infidelidad en la pareja, la verdad es que no hay una respuesta simple. Es un entramado donde se mezclan cosas nuestras, de la relación y de lo que nos rodea. Pero si nos adentramos un poco, podemos entender mejor qué hay detrás de un engaño.

Muchas veces, la infidelidad nace de una insatisfacción profunda dentro de la relación principal. Esta insatisfacción en la relación de pareja puede estar relacionada con una desconexión emocional, la falta de intimidad o una pérdida de comunicación. Piensa, por ejemplo, en una pareja donde la comunicación se ha vuelto verdadero problema, o donde la intimidad sexual ya no existe, o simplemente, donde uno de los dos siente que no es valorado, escuchado o comprendido. Es como si el amor fuera desapareciendo poco a poco, y empezamos a buscar todo eso fuera de la relación (Shpancer, 2025). De hecho, se ha visto que esa sensación de no estar del todo bien en la pareja suele ser un aviso, una señal de que algo se mueve antes de que el engaño aparezca (Shpancer, 2025).

Pero también hay factores individuales que juegan un papel importante. A veces, una baja autoestima, esa necesidad de sentirse admirado y deseado por otros, o incluso rasgos de personalidad como el narcisismo, pueden llevar a alguien a buscar esa validación fuera de su relación. Es como si necesitaran una dosis extra de atención para sentirse plenos. Y es que, para algunos, la infidelidad en la pareja puede ser una salida desesperada, una forma de terminar una relación sin atreverse a dar el paso directamente. Incluso, puede ser un patrón aprendido, si crecieron viendo que la infidelidad era algo común en su propia familia.

Y no nos olvidemos de la comunicación y los conflictos sin resolver. Cuando las discusiones son constantes y no se llega a ninguna parte, la pareja se va desconectando, y esa brecha emocional puede hacer que uno busque consuelo y conexión en otro lugar.

También está el factor de la monotonía. En relaciones de larga duración, la rutina puede volverse pesada. Esa búsqueda de novedad, de emoción, de sentir «algo diferente», a veces lleva a explorar fuera de los límites de la pareja (Elsevier, 2013; Psicología Iberoamericana, 2024).

A veces la infidelidad en la pareja se usa como venganza tras una discusión fuerte, un acto impulsivo para «devolvérsela» al otro, sin medir el dolor que provocará.

¿Qué produce la infidelidad en la pareja?

La infidelidad en la pareja es una traición a la confianza más profunda y se siente en todas partes: en la persona engañada, en quién engañó y, por supuesto, en la propia relación.

Para quien ha sido engañado, el impacto es muy fuerte. Se tiende a sentir muchas emociones intensas como tristeza, rabia y confusión. La seguridad en uno mismo se tambalea, la autoestima se desploma. Si estás atravesando esta etapa, puede ayudarte empezar a trabajar en tu autoestima como parte del proceso de recuperación emocional. Es normal empezar a dudar de todo: de tu valor, de tu pareja, de si podrás volver a confiar en alguien. Es como si el mundo conocido se desdibujara. Incluso, los síntomas pueden parecerse a los de un estrés postraumático: pensamientos que dan vueltas sin parar, noches sin dormir, pesadillas, una dificultad tremenda para concentrarse (Universidad Pontificia Comillas, 2020). Es un golpe muy duro.

La persona que comete la infidelidad en la pareja: también puede experimentar una mezcla de culpa, vergüenza y un arrepentimiento profundo. Aunque al principio pudo haber un atisbo de alivio, enfrentar el sufrimiento causado a la pareja y las consecuencias de sus actos genera una angustia psicológica considerable. Es un momento de profunda introspección.

En cuanto a la relación, la comunicación se vuelve un auténtico problema. Está llena de desconfianza, actitudes defensivas y silencios cargados. La intimidad, tanto en lo físico como en lo emocional, se dificulta y la relación entra en un estado de gran inestabilidad.

Después de la infidelidad en la pareja: ¿ruptura o reconstrucción?

La pareja se encuentra en una encrucijada. Es un momento doloroso, donde el camino a seguir dependerá de la voluntad y el corazón de ambos.

La reconstrucción de la pareja

    Si ambos están dispuestos, reconstruir la relación es un proceso que exige mucho, pero es una posibilidad real.

    Afrontar el dolor: Lo primero es permitirnos sentir y expresar todo lo que hay dentro. Quien fue engañado necesita sacar esa rabia, esa tristeza, esa confusión. Y quien engañó, debe asumir su responsabilidad, entender el daño que ha causado y mostrar un arrepentimiento genuino.

    Volver a sembrar la confianza: Se necesita mucha transparencia y honestidad. Evitar situaciones que generen dudas, ser abierto y responder a todas las preguntas, por difíciles que sean. No se trata de olvidar lo que pasó, sino de aprender a vivir con ello de una manera sana.

    Rescatar la comunicación: Es vital aprender a hablar de verdad. Escucharse sin juzgar, expresar lo que se necesita, validar los sentimientos del otro. Es como aprender un nuevo idioma para entenderse de nuevo.

    La ayuda de un profesional: En este punto, la terapia de pareja es un salvavidas. Un psicólogo especialista en terapia de pareja puede ofrecer un espacio seguro para hablar, ayudarles a procesar las emociones, a reconstruir esa confianza perdida y a volver a conectar.
    🤍 Si deseas trabajar juntos para sanar la relación, puedes conocer más sobre nuestra terapia de pareja en Getafe.

    El perdón y la reconciliación: El perdón no significa borrar lo que pasó, sino liberarte de la carga emocional que te ata al dolor. Es un viaje personal, que lleva su tiempo y nunca debe ser forzado. Si deciden reconciliarse, es un compromiso mutuo para mirar hacia adelante y hacer la relación más fuerte que antes.

    El final de la relación

    A veces, por desgracia, la infidelidad en la pareja es el punto de no retorno. El dolor es tan grande, la incapacidad de perdonar es abrumadora, o simplemente, falta ese compromiso de una de las partes. En esos casos, es sano y necesario decidir que la relación debe terminar.

    Vivir el duelo: Romper una relación así implica un duelo, igual que una pérdida. Date permiso para sentir esa tristeza, esa rabia, esa profunda sensación de vacío. Es un proceso natural.

    Terapia individual: Un psicólogo puede ser de gran ayuda en este momento tan delicado. Te ayudará a procesar esas emociones, a reconstruir tu autoestima y, sobre todo, a volver a confiar en los demás, para que esta experiencia no te marque en futuras relaciones.
    🤍 Si prefieres abordar este proceso de forma individual, te invitamos a conocer nuestra terapia para adultos.

    Priorizarte a ti: En este momento, es crucial que te centres en tu bienestar. Pon límites, reconecta contigo mismo, con tus sueños y valores.

    La infidelidad en la pareja es, sin duda, una de las pruebas más duras que una relación puede enfrentar. Duele, confunde y desorienta, pero, aunque parezca mentira, también puede ser una oportunidad. Una oportunidad para crecer, para reevaluar qué buscamos realmente en el amor y en nosotros mismos. Lo fundamental es ser honesto, comprometerse con el proceso y, si lo sientes necesario, buscar ese apoyo profesional que te ayude a transitar este complejo camino.

    Autora:

    Rebeca Gómez Rodriguez

    Psicóloga y estudiante de Máster de Psicología General Sanitaria en Universidad Internacional de Valencia (VIU)

    Alumna de prácticas en Enlaza Psicología