Duelo en Navidad: Recomendaciones para afrontar estas fechas

afrontar un duelo en navidad acompañar a un ser querido psicologos getafe expertos en duelo tristeza depresion

Si estás leyendo esto, es posible que esta Navidad sea especialmente difícil para ti. Perder a un ser querido transforma nuestra relación con las celebraciones, llenándolas de nostalgia y vacío. Pero aunque el dolor sea inevitable, hay formas de transitar estas fechas con mayor serenidad. Este artículo te ofrece estrategias para cuidarte durante el duelo, y también recomendaciones para quienes desean apoyar a alguien que está pasando por esta experiencia.

Para las personas que viven un Duelo en Navidad: Cómo cuidarme durante las fiestas

1. Permítete sentir todo lo que surja

El duelo no sigue un guión, y eso está bien. Durante la Navidad, puedes sentir una mezcla de tristeza, enfado, nostalgia o incluso alivio. No existe una forma “correcta” de sentir. Si necesitas llorar, hazlo. Si en algún momento te sorprendes disfrutando algo, no te sientas culpable. Aceptar tus emociones tal como son te permitirá procesarlas a tu ritmo.

2. Crea nuevas tradiciones que te reconforten

Las tradiciones familiares pueden ser un ancla de felicidad, pero también pueden acentuar el vacío. Pregúntate: ¿Qué actividades te hacen sentir paz?

  • Honra la memoria de tu ser querido: Puedes encender una vela, escribirle una carta o dedicar un brindis en su nombre.
  • Simplifica las celebraciones: Si organizar grandes reuniones te resulta abrumador, opta por encuentros más íntimos o actividades tranquilas, como decorar el árbol escuchando música relajante.
  • Redescubre el significado de la Navidad: Participar en actividades como voluntariado puede brindarte una sensación de propósito.

3. Rodéate de personas que te brinden apoyo

El duelo puede traer consigo el impulso de aislarse, pero conectar con otros puede ser un bálsamo. Busca personas con quienes te sientas cómodo compartiendo recuerdos, o incluso tu silencio. Si prefieres un espacio más neutral, los grupos de apoyo para personas en duelo son una opción valiosa. Allí encontrarás consuelo al compartir experiencias con quienes entienden por lo que estás pasando.

4. Celebra el recuerdo

A veces, honrar la vida de quien amamos puede ser una fuente de consuelo. Algunas ideas incluyen:

  • Escribir una carta donde expreses lo que extrañas o lo que quisieras decirle.
  • Colocar un adorno especial en el árbol en su memoria.
  • Realizar una caminata en su honor, reflexionando sobre los momentos compartidos.

Este tipo de rituales pueden ayudarte a sentirte más conectado mientras procesas su ausencia.

5. Cuida tu salud mental durante tu proceso de duelo

Durante el duelo, el autocuidado no es un lujo, es una necesidad. Algunas formas de priorizarte incluyen:

  • Descansa: No sientas culpa si necesitas más tiempo para ti.
  • Establece límites: Trata de decir “no” a actividades que te resulten demasiado demandantes.
  • Busca momentos de calma: Prueba ejercicios de respiración, yoga o meditaciones guiadas.

Para los Familiares: Cómo apoyar a alguien en Duelo durante la Navidad

Si tienes un ser querido que está pasando por un duelo, tu apoyo puede ser esencial. También es importante que conozcas cómo se puede comportar un niño en duelo en Navidad. Aquí hay algunas formas de acompañar a tu ser querido en duelo durante la época de Navidad:

1. Escucha sin intentar “arreglar” las cosas

Es probable que no tengas las palabras perfectas, y eso está bien. A veces, lo más importante es simplemente estar presente y escuchar sin juzgar.
En lugar de decir:

  • “Deberías estar feliz, es Navidad”,
  • Intenta algo como:
    • “Estoy aquí si necesitas hablar o si prefieres estar en silencio”.

2. Ofrécele ayuda concreta

Muchas veces, las personas en duelo no saben qué pedir. Puedes sugerir:

  • Preparar algo de comida para ellos.
  • Ayudarlos con los traslados a reuniones o actividades.
  • Organizar un pequeño homenaje en memoria del ser querido.

3. Respeta su espacio

Si decide no participar en ciertas tradiciones o reuniones, no lo tomes como algo personal. Respetar su decisión es una forma de mostrar empatía.

4. Ayúdale a recordar con amor

Proponer un pequeño gesto en honor al ser querido puede ser un detalle significativo. Por ejemplo:

  • Realizar un brindis durante la cena.
  • Compartir anécdotas felices sobre esa persona.

Te damos algunas ideas de rituales de duelo que podéis incorporar a vuestra familia en Navidad.

5. Sigue presente más allá de la navidad

El duelo no desaparece con el año nuevo. Asegúrate de estar disponible en los días y meses siguientes. Una llamada, un mensaje o un café pueden hacer una gran diferencia.

Para terminar… últimas recomendaciones para el duelo

Aunque estas fechas puedan parecer abrumadoras, recuerda que no tienes que enfrentarlas solo. Cada pequeño gesto de autocuidado o conexión es un paso que te ayuda a atravesar el duelo. Si sientes que necesitas más apoyo, en Enlaza Psicología contamos con un equipo de psicólogas especializadas en terapia para adultos y duelo, tanto para terapia presencial en Getafe como para terapia online. No estás solo, y el camino, aunque difícil, puede ser más llevadero acompañado. Si necesitas ayuda profesional contáctanos.

 

Autora:

Mónica Zafra García

Estudiante de Grado de Psicóloga en el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros (UCM)

Alumna de prácticas en Enlaza Psicología