Recurso gratuito de psicología: trabaja tu diálogo interno con autocompasión

material autocompasion gratuito recurso dialogo interno

¿Cómo te hablas a ti mismo/a?

Muchas veces no somos conscientes de que nuestro peor juez somos nosotros/as mismos/as. Frases como «nunca lo hago bien», «no valgo para esto» o «soy un fracaso» son pensamientos más comunes de lo que creemos y que nos dañan profundamente nuestra autoestima.

En Enlaza Psicología, sabemos que cambiar la manera en la que nos hablamos puede marcar una gran diferencia en nuestra salud mental. Por eso, hoy queremos presentarte un recurso gratuito de autocompasión muy especial: un cuaderno práctico creado por nuestra alumna de prácticas Mónica Zafra, centrado en estrategias prácticas para cambiar tu diálogo interno.

¿Qué encontrarás en este recurso gratuito de autocompasión?

Este material descargable está diseñado para ayudarte a cambiar la forma en la que te hablas a ti mismo/a. Se titula «Cómo hablarme con amabilidad» y contiene:

  • Una breve introducción teórica sobre la autocompasión.
  • 50 tarjetas con pensamientos autocríticos comunes y su reformulación compasiva.
  • Instrucciones claras para que puedas usar las tarjetas en tu día a día.
  • Ejercicios prácticos que te guían para desarrollar un diálogo interno más amable.

Este recurso gratuito de autocompasión te permitirá poner en práctica herramientas reales para mejorar tu bienestar emocional, aumentar tu autoestima y afrontar los desafíos con más amabilidad y aceptación.

¿Qué es la autocompasión y por qué es importante?

La autocompasión no significa «tener pena de uno mismo», ni implica justificar nuestros errores. Se trata de tratarnos con el mismo cariño, respeto y comprensión con el que tratamos a un ser querido cuando lo está pasando mal.

Según Kristin Neff, investigadora pionera en este campo, la autocompasión tiene tres componentes fundamentales:

  1. Amabilidad hacia uno mismo, en lugar de autocrítica.
  2. Humanidad compartida, reconociendo que errar es parte de ser humano.
  3. Mindfulness o atención plena, para observar sin juzgar.

Los estudios han demostrado que las personas con más autocompasión tienen niveles más bajos de ansiedad, depresión y estrés, y una mayor resiliencia emocional.

¿Cómo descargar el recurso gratuito?

Para acceder al material, solo necesitas dejar tu correo electrónico en el formulario de nuestra web. Una vez lo hagas, recibirás el cuaderno directamente en tu bandeja de entrada.